Al final, la culpa es de una, por esperar una obra de arte de algo que claramente no espera serlo. El fin de estos libros no es cambiar una sociedad (vamos, espero, porque como salga ahora la autora a decir que está aquí para cambiar el mundo, me caigo muerta), sino para entretener y, sin duda, esa es una labor encomiable, porque no todo el mundo lo consigue.
No lo hago muy a menudo, pero me veo en la obligación de añadir un pequeño contexto a este libro, como si esto fuese la contraportada. Una chica americana es raptada por un grupo de aliens mientras duerme, transportada a su nave con otro grupo de chicas y allí descubre que van a ser usadas como mercancías, comida o para prostituir (sí, sorprendentemente, incluso en el espacio existe la trata de blancas). En medio de unas turbulencias, los alienígenas deciden que es mejor si sueltan el cargamento de mujeres (todas blancas, por cierto; supongo que la autora lo ha hecho porque así se camuflan mejor en la nieve...) en medio de un planeta desconocido y muy, muy lejano de la Tierra, que parece que vive congelado todo el año, o lo que los terrícolas consideraríamos un año. Es en este planeta donde ella va a conocer al que será el semental de nuestra historia.
Ahora sí, con la introducción bien hecha, ya puedo empezar a explicar por qué este libro no es apto para una nominación a los premios Miguel de Cervantes.
Empezando por un par de cosas bastante básicas y que van de la mano: la protagonista tiene entre 21 y 22 años, no lo recuerdo bien ahora mismo, y ya vive sola y trabaja en un banco. Si algún norteamericano está leyendo esto, ¿puede decirme si es normal? Si estás trabajando a esta edad (a tiempo completo porque vives sola), es o que te han dado la carrera en los chinos o que no tienes estudios. En el segundo caso, ¿de qué trabajas exactamente en ese banco? Porque esto parece el meme de "I'm an accountant". Moviéndonos al tema de vivir sola... ¿Familia tienes? Porque no se menciona ni una vez en todo el libro y es un poco alarmante. ¿Estás sola en el mundo? ¿Falta de cariño, a lo mejor? Lo que nos llevará al siguiente punto: dejar que un completo alienígena extraño, azul y al que nunca habías visto, te empiece a comer todo eso mientras tú dormías y tú le dejes acabar. Vivo en constante sorpresa, asombro, estupefacción, sobresalto y perplejidad. Todo junto, todo a la vez. Mientras lo leía, no sentía nada que no fuesen sinónimos de pasmo, absoluto y total.
Dejando de lado este enamoramiento extraño que parecen sentir el uno por el otro, nos moveremos a efectos prácticos, como por ejemplo esa vez que se metieron en "la cueva de los ancianos". Que al final resultó que no era una cueva, sino una nave espacial donde las paredes se habían congelado. Suerte de nuestra brillante protagonista que, en nada de tiempo, y después de que se la metiesen hasta el fondo, se da cuenta de que todo eso que se encuentra detrás del hielo no es una pared, son paneles y que la luz esa que se ve no es una estrella, ¡es un botón!
Es más o menos alrededor de este acontecimiento que descubrimos que este planeta nuestro no vive atrapado en un invierno eterno; tiene estaciones, o como mínimo se hace mención de la primavera. Es aquí donde me surgen dos preguntas: la primera va relacionada con este pelaje que recubre a los seres extraterrestres. ¿Cómo puede ser que no sea invierno todo el año y aún así ellos tengan un pelaje especial para el frío? No sé cómo sean las primaveras o los veranos en este planeta, pero si se parecen a los de la Tierra, van a morir de calor todos en unos meses... Segunda parte de las incongruencias: cómo llega hasta allí el agua para que se congele de forma tan perfecta que forma una pared, pero sin llegar al suelo, y por qué este hielo parece no derretirse durante el resto de las estaciones, teniendo en cuenta que, si se derritiese, aunque fuesen bárbaros, estoy segura de que son curiosos y empezarían a tocar los diferentes botones de los paneles de su cueva/nave.
Es este último punto, anteriormente mencionado, el que nos lleva a hablar del maravilloso recurso literario que usa nuestra querida autora: la nave espacial habla más de 22 mil idiomas, cabe aclarar, y parece ser un narrador omnipotente. Es la nave espacial la que le explica a nuestra terrícola, con todo lujo de detalle, que la especie de su alienígena de poll* azul tampoco es nativa de este planeta, sino que llegaron allí en un crucero (la nave que habla), se estrellaron y, a partir de ese momento, las 62 personas que aterrizaron allí se tuvieron que tragar khuis, una especie de espagueti luminoso, un simbionte, para poder sobrevivir a la atmósfera tóxica del planeta (misma cosa que tendrá que hacer Georgie si se quiere quedar a vivir allí para siempre o acabará muriendo en menos de ocho días) y se acabaron adaptando. Ahora bien, ¿queréis saber cuánto tiempo hace que se estrelló la nave? Pues unos 287 años, más o menos.
Gracias a los khui, a estos seres extraños se les alarga la vida tranquilamente hasta los cien años, lo que significa que más o menos 287 años son once generaciones. ¿Y me estás diciendo que en once generaciones ya no se acuerdan de NADA? ¿Que ni siquiera han intentado volver a casa o, como mínimo, recuerdan cómo era la vida en tiempo de sus antepasados y ahora,, por algún motivo, viven como si hubiesen vuelto al pleistoceno y sin recuerdos de lo que un día fue la sociedad a la que pertenecieron? Vivo, de nuevo, contrariada. ¿Contrariada con esto y con el hecho de que la IA todopoderosa es como si tuviese ojos y hubiese estado observando a la gente? Y por si fuera poco, también está equipada con un sistema que te hace aprender un idioma a través de un rayo rojo directo al ojo. Qué conveniente... Tan conveniente como el hecho de que la traumada de Dominique se muera.
Yo vivo constantemente perdida en los tiempos de este libro. ¿ Cuánto ha pasado desde que han llegado? ¿Y desde que se han reunido con el resto de las chicas y la tribu? Por qué cuando destapan los cadáveres no huelen horrible o no están podridos? Esta sí tiene respuesta; es probablemente el frío y el hielo que los mantiene enteros. ¿Pero cuánto tiempo va a durar el embarazo de Georgie? Por qué el nombre del bebé es tan horrible? Por qué la autora no escribe un libro entero en lugar de poner veinte prólogos distintos? Porque todos esos hombres son simios descerebrados que solo piensan en el sexo? Sabe la autora como funciona una cárcel?
Se habla de primavera y de que la nieve se funde un par de veces, pero parece que no va a llegar nunca esta época gloriosa y ahora todas las humanas se preparan para un invierno eterno porque han decidido quedarse (basado en que están demasiado débiles para discutir con nadie y encima no lo han hablado todas, solo la mitad, porque el resto estaba dentro de cápsulas...).
He visto las fotos del resto de las portadas. Me estás diciendo que ninguno de esos personajes ha sido capaz de encontrar su alma gemela o su, como se llame en alien, dentro de su tribu y que todas ellas son humanas raptadas en un mismo barco? La casualidad esta me asombra tanto como esa primera escena de sexo. O lo haría si no fuese porque este apareamiento mágico no es amor, sentimientos o feeling, ¡es basado en la fertilidad! Por lo tanto, cuando el Gusyluz de tu interior vibra por alguien, no es porque seáis compatibles a nivel sentimental o de personalidad, es porque vais a poder tener muchos hijos y los hijos os van a salir mayoritariamente bien (aquí la biología del caballo y el asno no aplica, por lo que veo).
Si alguien se preguntaba qué pasa en la final con los alienígenas secuestradores, pues nada. Básicamente, se arrancan el chip que les habían metido en el brazo y lo tiran por ahí, así que cuando llegan a recogerlas, en lugar de seguir el rastro de sangre que han dejado en la nieve, se van sin más, como quien ha perdido una canica o un moco; imagino que así te libras más fácilmente de un tema que no interesa porque no es sexo.
Un último apunte al hecho de que Georgie se queda embarazada muy rápido, rapidísimo, como después de hacerlo dos veces, creo. Y lo sabe porque no le baja la regla y siempre es súper puntual. Pues, si llego a ser yo, me espero un poco. Por cierto, es la primera vez que mencionan el periodo en todo el libro y mira que son una montaña de mujeres no-embarazadas.
P.D. Creo que este "odio" hacia la relación de Georgie y Vektal no es otra cosa que envidia. Envidia de ver cómo hay gente capaz de abandonar planetas para estar con otra persona; si el otro te dice "me quiero ir", ya sea para siempre o solo un rato, no haya duda de que tu camino está al lado de él o ella, sin preguntas de por medio, seguir al amor de tu vida hasta donde te lleve el camino. Debe ser sin duda, este que describen a lo largo de todo el libro, un sentimiento tan maravilloso, el tener la confianza de que alguien va a estar allí para ti y para tus decisiones y que no va a existir la más mínima duda y que te van a seguir tan a menudo como tú sigues y siempre con todo el amor del mundo. Y yo también quiero eso…
Que no, hombre, ¡que es broma! ¿Qué amor van a tener estos dos que hace dos días que se conocen y su presentación oficial fue uno comiéndole la cueva a la otra? Un poco de dignidad, por favor… Además, que por mucho que quieras a alguien, siempre tienes derecho a no querer mudarte a un planeta congelado en medio de un sistema solar binario desconocido (a mayor o menor escala, cada uno se lo aplica a su manera). El amor no es seguir a ciegas, es hablar las cosas.
Venga, un beso, chikis.