domingo, 26 de enero de 2025

El planeta de los simios

 Al final, la culpa es de una, por esperar una obra de arte de algo que claramente no espera serlo. El fin de estos libros no es cambiar una sociedad (vamos, espero, porque como salga ahora la autora a decir que está aquí para cambiar el mundo, me caigo muerta), sino para entretener y, sin duda, esa es una labor encomiable, porque no todo el mundo lo consigue.

No lo hago muy a menudo, pero me veo en la obligación de añadir un pequeño contexto a este libro, como si esto fuese la contraportada. Una chica americana es raptada por un grupo de aliens mientras duerme, transportada a su nave con otro grupo de chicas y allí descubre que van a ser usadas como mercancías, comida o para prostituir (sí, sorprendentemente, incluso en el espacio existe la trata de blancas). En medio de unas turbulencias, los alienígenas deciden que es mejor si sueltan el cargamento de mujeres (todas blancas, por cierto; supongo que la autora lo ha hecho porque así se camuflan mejor en la nieve...) en medio de un planeta desconocido y muy, muy lejano de la Tierra, que parece que vive congelado todo el año, o lo que los terrícolas consideraríamos un año. Es en este planeta donde ella va a conocer al que será el semental de nuestra historia.

Ahora sí, con la introducción bien hecha, ya puedo empezar a explicar por qué este libro no es apto para una nominación a los premios Miguel de Cervantes.

Empezando por un par de cosas bastante básicas y que van de la mano: la protagonista tiene entre 21 y 22 años, no lo recuerdo bien ahora mismo, y ya vive sola y trabaja en un banco. Si algún norteamericano está leyendo esto, ¿puede decirme si es normal? Si estás trabajando a esta edad (a tiempo completo porque vives sola), es o que te han dado la carrera en los chinos o que no tienes estudios. En el segundo caso, ¿de qué trabajas exactamente en ese banco? Porque esto parece el meme de "I'm an accountant". Moviéndonos al tema de vivir sola... ¿Familia tienes? Porque no se menciona ni una vez en todo el libro y es un poco alarmante. ¿Estás sola en el mundo? ¿Falta de cariño, a lo mejor? Lo que nos llevará al siguiente punto: dejar que un completo alienígena extraño, azul y al que nunca habías visto, te empiece a comer todo eso mientras tú dormías y tú le dejes acabar. Vivo en constante sorpresa, asombro, estupefacción, sobresalto y perplejidad. Todo junto, todo a la vez. Mientras lo leía, no sentía nada que no fuesen sinónimos de pasmo, absoluto y total.

Dejando de lado este enamoramiento extraño que parecen sentir el uno por el otro, nos moveremos a efectos prácticos, como por ejemplo esa vez que se metieron en "la cueva de los ancianos". Que al final resultó que no era una cueva, sino una nave espacial donde las paredes se habían congelado. Suerte de nuestra brillante protagonista que, en nada de tiempo, y después de que se la metiesen hasta el fondo, se da cuenta de que todo eso que se encuentra detrás del hielo no es una pared, son paneles y que la luz esa que se ve no es una estrella, ¡es un botón!

Es más o menos alrededor de este acontecimiento que descubrimos que este planeta nuestro no vive atrapado en un invierno eterno; tiene estaciones, o como mínimo se hace mención de la primavera. Es aquí donde me surgen dos preguntas: la primera va relacionada con este pelaje que recubre a los seres extraterrestres. ¿Cómo puede ser que no sea invierno todo el año y aún así ellos tengan un pelaje especial para el frío? No sé cómo sean las primaveras o los veranos en este planeta, pero si se parecen a los de la Tierra, van a morir de calor todos en unos meses... Segunda parte de las incongruencias: cómo llega hasta allí el agua para que se congele de forma tan perfecta que forma una pared, pero sin llegar al suelo, y por qué este hielo parece no derretirse durante el resto de las estaciones, teniendo en cuenta que, si se derritiese, aunque fuesen bárbaros, estoy segura de que son curiosos y empezarían a tocar los diferentes botones de los paneles de su cueva/nave.

Es este último punto, anteriormente mencionado, el que nos lleva a hablar del maravilloso recurso literario que usa nuestra querida autora: la nave espacial habla más de 22 mil idiomas, cabe aclarar, y parece ser un narrador omnipotente. Es la nave espacial la que le explica a nuestra terrícola, con todo lujo de detalle, que la especie de su alienígena de poll* azul tampoco es nativa de este planeta, sino que llegaron allí en un crucero (la nave que habla), se estrellaron y, a partir de ese momento, las 62 personas que aterrizaron allí se tuvieron que tragar khuis, una especie de espagueti luminoso, un simbionte, para poder sobrevivir a la atmósfera tóxica del planeta (misma cosa que tendrá que hacer Georgie si se quiere quedar a vivir allí para siempre o acabará muriendo en menos de ocho días) y se acabaron adaptando. Ahora bien, ¿queréis saber cuánto tiempo hace que se estrelló la nave? Pues unos 287 años, más o menos.

Gracias a los khui, a estos seres extraños se les alarga la vida tranquilamente hasta los cien años, lo que significa que más o menos 287 años son once generaciones. ¿Y me estás diciendo que en once generaciones ya no se acuerdan de NADA? ¿Que ni siquiera han intentado volver a casa o, como mínimo, recuerdan cómo era la vida en tiempo de sus antepasados y ahora,, por algún motivo, viven como si hubiesen vuelto al pleistoceno y sin recuerdos de lo que un día fue la sociedad a la que pertenecieron? Vivo, de nuevo, contrariada. ¿Contrariada con esto y con el hecho de que la IA todopoderosa es como si tuviese ojos y hubiese estado observando a la gente? Y por si fuera poco, también está equipada con un sistema que te hace aprender un idioma a través de un rayo rojo directo al ojo. Qué conveniente... Tan conveniente como el hecho de que la traumada de Dominique se muera.

Yo vivo constantemente perdida en los tiempos de este libro. ¿ Cuánto ha pasado desde que han llegado? ¿Y desde que se han reunido con el resto de las chicas y la tribu? Por qué cuando destapan los cadáveres no huelen horrible o no están podridos? Esta sí tiene respuesta; es probablemente el frío y el hielo que los mantiene enteros. ¿Pero cuánto tiempo va a durar el embarazo de Georgie? Por qué el nombre del bebé es tan horrible? Por qué la autora no escribe un libro entero en lugar de poner veinte prólogos distintos? Porque todos esos hombres son simios descerebrados que solo piensan en el sexo? Sabe la autora como funciona una cárcel?

Se habla de primavera y de que la nieve se funde un par de veces, pero parece que no va a llegar nunca esta época gloriosa y ahora todas las humanas se preparan para un invierno eterno porque han decidido quedarse (basado en que están demasiado débiles para discutir con nadie y encima no lo han hablado todas, solo la mitad, porque el resto estaba dentro de cápsulas...).

He visto las fotos del resto de las portadas. Me estás diciendo que ninguno de esos personajes ha sido capaz de encontrar su alma gemela o su, como se llame en alien, dentro de su tribu y que todas ellas son humanas raptadas en un mismo barco? La casualidad esta me asombra tanto como esa primera escena de sexo. O lo haría si no fuese porque este apareamiento mágico no es amor, sentimientos o feeling, ¡es basado en la fertilidad! Por lo tanto, cuando el Gusyluz de tu interior vibra por alguien, no es porque seáis compatibles a nivel sentimental o de personalidad, es porque vais a poder tener muchos hijos y los hijos os van a salir mayoritariamente bien (aquí la biología del caballo y el asno no aplica, por lo que veo).

Si alguien se preguntaba qué pasa en la final con los alienígenas secuestradores, pues nada. Básicamente, se arrancan el chip que les habían metido en el brazo y lo tiran por ahí, así que cuando llegan a recogerlas, en lugar de seguir el rastro de sangre que han dejado en la nieve, se van sin más, como quien ha perdido una canica o un moco; imagino que así te libras más fácilmente de un tema que no interesa porque no es sexo.

Un último apunte al hecho de que Georgie se queda embarazada muy rápido, rapidísimo, como después de hacerlo dos veces, creo. Y lo sabe porque no le baja la regla y siempre es súper puntual. Pues, si llego a ser yo, me espero un poco. Por cierto, es la primera vez que mencionan el periodo en todo el libro y mira que son una montaña de mujeres no-embarazadas.

P.D. Creo que este "odio" hacia la relación de Georgie y Vektal no es otra cosa que envidia. Envidia de ver cómo hay gente capaz de abandonar planetas para estar con otra persona; si el otro te dice "me quiero ir", ya sea para siempre o solo un rato, no haya duda de que tu camino está al lado de él o ella, sin preguntas de por medio, seguir al amor de tu vida hasta donde te lleve el camino. Debe ser sin duda, este que describen a lo largo de todo el libro, un sentimiento tan maravilloso, el tener la confianza de que alguien va a estar allí para ti y para tus decisiones y que no va a existir la más mínima duda y que te van a seguir tan a menudo como tú sigues y siempre con todo el amor del mundo. Y yo también quiero eso…

Que no, hombre, ¡que es broma! ¿Qué amor van a tener estos dos que hace dos días que se conocen y su presentación oficial fue uno comiéndole la cueva a la otra? Un poco de dignidad, por favor… Además, que por mucho que quieras a alguien, siempre tienes derecho a no querer mudarte a un planeta congelado en medio de un sistema solar binario desconocido (a mayor o menor escala, cada uno se lo aplica a su manera). El amor no es seguir a ciegas, es hablar las cosas.

Venga, un beso, chikis.

domingo, 19 de enero de 2025

Frankenstein, de Robert Eggers

Yo pensaba, como vosotros, que aquí solo se hablaría de libros, pero cuando un ser humano tiene una opinión muy fuerte respecto a algo, también tiene la obligación de compartir esa opinión. O eso es lo que siento yo ahora mismo.

Hoy os hablaré de la película Nosferatu, no esa de "culto" antigua, la más reciente (2024), dirigida por Robert Eggers y donde actúan... pues actúan diversas personas; una de ellas es Lily-Rose Depp, en el papel de Lily-Rose Depp siendo comida por un vampiro.

Era un domingo tranquilo cuando yo salía del trabajo y a mi pareja se le ocurrió que sería un buen plan ir a ver Nosferatu, que, honestamente, no sé cuánto tiempo duran las películas en cartelera, pero esta duró bastante. Cuando vamos al cine juntos, que es una vez al mes y parece ser el único tipo de cita que tenemos últimamente (no es queja, tiempo con él siempre es buen tiempo), tenemos un ritual: uno compra las entradas, el otro compra las palomitas. Nos sentíamos ricos ese día, así que pedimos una hamburguesa y unos tequeños (los tequeños para mí). Eso ya nos tendría que haber dado pistas de cómo iba a ser la experiencia, porque nada más llevarnos la comida a nuestros asientos, abro mi caja y no había tequeños. Eran nachos. Y ya era muy tarde porque el chico se ha ido, la película ya empezaba y no me iba a levantar, la verdad. Y de aquí para abajo, más o menos.

No soy crítica de cine, tampoco ninguna experta o estudiada al respecto, pero sí que lo disfruto muy a menudo en mi casa, por lo tanto, si me pones una película que parece "inspirarse" en otras películas que yo me he visto... pues me daré cuenta, porque no lo parece, pero tengo buena memoria.

Si yo recuerdo algo de mi madre el día que muera, va a ser que le gustaban mucho dos películas en concreto: La Edad de la Inocencia (Scorsese) y Drácula, de Bram Stoker (Coppola). Puesto que las he visto con ella más de una vez y puesto que siempre disfruto una buena historia de amor, es lo normal que recuerde bastante al detalle estos filmes. En esta review, se vuelve especialmente importante la segunda.

Por lo que he leído, parece ser que Robert Eggers tenía la brillante intención de hacer un tipo de remake de la película de Francis Coppola y también parece ser que no se le permitió, y es así como acabamos con un Frankenstein de la mejor película de Drácula jamás hecha y la primera película de Nosferatu (1922). 

Puedo afirmar que reconozco no solo las escenas de Drácula, sino también las de Nosferatu (el primero), porque durante el año que estudié cuarto de la ESO, llevé a cabo un proyecto de parodia con una de mis mejores amigas del momento, donde, después de vernos la película de Fausto, la doblamos. Obviamente, un doblaje tirando a cómico, pero eso nos despertó un poco el amor por el cine antiguo y acabamos viendo Nosferatu.

Ahora puedo decir, por fin, después de haberos dado todo el contexto del mundo, que Nosferatu de Robert Eggers es buena, porque el director tiene talento y hay escenas muy bien hechas, pero el recuerdo de esas otras dos películas no desaparece y se nota demasiado que la mayoría de escenas son "inspiradas", por no decir copiadas, pero con actores diferentes, de las originales.

"Pero Miss Honey es un remake, se supone que tiene que ser así", pues entonces que lo traten como un remake y no como si fuese la cosa más nueva y original del mundo, que no lo es. Y que me haga el favor el señor director de poner los nombres de las dos películas originales al principio del filme y no al final, donde seguramente nadie le va a prestar atención. También os digo que parece ser que no me gustan los remakes.

Todas esas similitudes, junto con el acento horrible y mal hecho del conde Orlok, han conseguido que no disfrutase al cien por cien de la película, que solo tuviese cabeza para pensar en lo mucho que se parecía a otras películas y no poder asustarme en las escenas de terror porque Nosferatu tenía un acento que hacía gracia.

Que, por cierto, hablando del tema del doblaje, normalmente estoy muy orgullosa de nuestros dobladores, pero que alguien me diga quién le puso voz al personaje de Friedrich (Aaron Taylor-Johnson) porque tenía horchata en las venas. La mejor forma de explicarlo es que hablaba en minúsculas constantemente, incluso en las escenas donde debería haber apretado el bloq mayús.

Y hablando de doblajes y voces, os dejo con la obra de arte que hicimos A y yo a los 16 años: 


Me despido hasta la próxima, donde sí que vendré con un libro y una buena review.

Un beso, chikis

P.D: Sergio Mesa, como recomendación personal y después de haberte escuchado doblando a Friedrich, decirte que las puertas de las escuelas de doblaje están siempre abiertas. Y señor José García, los acentos rumanos no son lo suyo, lamentablemente.

sábado, 11 de enero de 2025

Tres tristes tigres

Os vengo a contar una historia, así que preparaos.

Cuando yo tenía entre 13 y 15 años una chica de mi clase que era muy lista y sacaba muy buenas notas, la llamaremos PF por la trama, se empezó a leer Memorias de Idhun. El recuerdo más vivido que tengo de ella es con un libro de la saga en las manos. Supongo que dentro de mi cabeza de adolescente, PF adquiría sus poderes de ser lista a través de estos libros tan tochos, pero nunca me interesé demasiado en empezar a leerlos, vete tú a saber por qué.

Ahora que soy una adulta y tengo mi propio dinero, pude tomar la terrible decisión de comprarme el primer volumen de la trilogía y por fin sacarme esa espinita y curar un poco a esa niña. Aunque la verdad, creo que me siento más estúpida ahora que cuando empecé el libro.

Teniendo en cuenta que me lo he leído con 24 años y me salté la edad target de este volumen, puedo medio entender que me haya parecido tan horrible y también me imagino que se le junta el hecho de que se escribió en "otra época" donde eran suficientemente abiertos de mente para conseguirle a una chica dos chicos, pero no para que dos hombres se enamorasen.

Que conste en acta que no le daría tanta importancia a esa relación romántica si la autora, durante 300 páginas, no me la hubiese embutido por la boca hasta que me he levantado con dolor de estómago esta mañana.

He visto el título de la siguiente novela de la trilogía y me niego a aceptar que se llame "tríada" cuando lo que veremos es "dos relaciones, una chica". Kirtash (porque me niego a llamarle Christian simplemente porque a esa niñata le apetece. Que sí que entiendo que es su parte "humana" y que queda genial cuando se pelea con su padre entre sus dos personalidades, pero la verdad es que es solo una mindonga, puede ser Kirtash sin ser un monstruo o un témpano de hielo) y Jack se odian a muerte (y con razón porque aunque luego lo han intentado justificar de mil maneras, Kirtash es un ASESINO y estuvo allí haciendo NADA el día que mataron a los padres de Jack. ¿Sin contar que le ha intentado matar varias veces y que la primera lo hubiese conseguido si no fuese por la Resistencia?? O que simplemente, ha matado a gente, que parece que no es argumento suficiente para el "amor incondicional" que le tiene Victoria) y me estás diciendo que se "perdonan" solo porque la nena (que tiene tanta personalidad como un ladrillo y es una maldita caprichosa) es un unicornio mágico que ha decidido que se va a enamorar de los dos así porque si, porque es su destino. Porque con Jack aún lo entiendo (aunque no del todo), pero el otro?

No, en realidad no lo entiendo con ninguno de los dos, que es esto? Lo que es, es una adolescente calenturienta, uno es guapo y un buenazo y el otro es el chico malo de manual, que encima, en medio de un delirio de fiebre de la autora (estoy segura) convirtió esto en un fanfiction y le hizo cantante de pop-rock, ese tal Chris Tara, personaje que le dedica canciones a ella aunque es ultra famoso (aunque Jack también canta, eh y toca la guitarra cuando está solo y nadie le escucha).

Muchas tramas, como la del cantante, la escuela de Victoria, el hecho de que Jack tiene familia y simplemente se desapareció y nadie lo estaba buscando, etc. se quedan colgadas como un fuet y la autora espera que nos olvidemos de las trescientas incongruencias que ha escrito.

Añadamos también lo que yo llamo "el síndrome del malo". Dejad que os lo explique: cuando el malo hace su papel de persona cruel y de antagonista es tan fuerte y talentoso que es casi insuperable, una leyenda, una estrella en el firmamento lejos del alcance de los buenos. Ah, pero cuando se pasa al otro lado? Un inútil casi, no sabe hacer nada y se vuelve una carga para todos. La suerte aquí es que nadie puede ser más carga que Victoria, así que Kirtash, tranquilo, todo está perdonado, ahora recupera tu espada.

Y una cosa más, ese plot twist del final? Te diría que me sorprendí si no fuese porque no me sorprendí y lo sabía desde el minuto en el que hablaron de un unicornio y un dragón, así de previsible es. Y lo de que Kirtash es una serpiente voladora? Otra cosa que intuyes, porque si esos dos son bichos mitológicos, pues el tercero también tiene que serlo, nada nuevo se escribió allí.

Así que PF, mi envidia por ti puede descansar en paz. Estoy segura de que si me los hubiese leído cuando tú lo hacías me los comía con mermelada y me hubiese enamorado de Kirtash en dos segundos (además de que me hubiese puesto en el papel de Victoria así de rápido, ya que casualmente tiene el aspecto del 90% de las chicas españolas...), pero actualmente me ha parecido infumable.

Una estrella por el que hubiese sido mi gran amor, Kirtash y la otra por ti PF, porque siempre te recordaré con ese libro en las manos y ahora como mínimo me siento tan lista como tú a los 14 años.

Un beso, chikis.

P.D: Esta review es de antes de que tuviese el blog, pero la he creído suficientemente importante para pasarla por aquí.

Tumblr 2013 (parte 2)

 Tras una noche de incesante lectura puedo decir que he concluido por fin este tormento. Vamos a empezar diciendo las cosas buenas, porque ayer me pasé un poco con nuestra amiga caza fantasmas Raelynn:

La historia secundaria del culto satánico, el rezarle a un Dios marino maligno, del que honestamente no tenemos mucha información aparte del hecho de que es antiguo y rige una mina donde dejo vivir a tres hombres que parece ser y han pasado una maldición a sus descendientes, y todo lo que tiene que ver con la historia de terror, pues, está bastante bien, aunque el final es un poco flojo y sin sentido (pero eso ya lo explicaremos luego en el apartado de críticas). Sientes realmente a los eld perseguir a Rae, temes por ella y mantienes la esperanza de que Leon va a estar allí para salvarla de todo.

Leon es otra de las cosas que me gusta de ese libro, no solo por su inmenso miembro, su personalidad, el hecho de que sea algo más que un demonio, que tenga sentimientos y una historia detrás, que sea capaz de decir "eso me ha herido" o "eso no me gusta", es algo que he apreciado muchísimo, aunque después de cada momento sentimental tuviese que haber una escena de sexo para demostrar lo bien que lo hace y que no es solo corazón... no podemos decir lo mismo de Raelynn, la mayoría de su personalidad se basa en ser una gótica culona y ni eso hace bien, porque la primera vez que Leon se la foll* en serio parece que le saca el cerebro por las orejas porque su única personalidad es tener miedo y ser una capulla.

Continuemos con todo el montón de cosas que me siguen sacando de quicio y que necesito sacar y dejar secar al sol:

Empezaremos con la historia de que Rae es una youtuber. ¿Parece que será una trama interesante o como mínimo secundaria en el libro, verdad? Esas ganas que tiene ella de evitar un trabajo formal, de hablar de sus cosas paranormales y de su amor por lo terrorífico. Todo eso desaparece una vez invoca a Leon por error, hace un intento patético y sin frutos de subirlo a la red hasta que Leon la persuade de no hacer estupideces y allí se queda la cosa. Su brillante carrera como internet personality se va al garete y con ella toda su identidad, aparte de ponerse caliente cada vez que Leon hace algo, que parece ser muy a menudo.

Para el final del libro nadie ya se acuerda de que tenía un blog y un canal de YouTube y me imagino que entonces su solución es mudarse con sus padres a España, ¿verdad? Con los expats de sus padres y sus abuelos. Como el resto de americanos e ingleses, riquillos que se vienen a la isla de Mallorca a vivir y a subir los precios de las viviendas y los alquileres. Pues maldición gitana para la familia Lawson.

Del bueno de Leon ya os he hablado, la cuida, la respeta, le tiene cariño y está a su lado con o sin pacto de almas. Me encantaría poder decir lo mismo de nuestra amada Raelynn, pero me imagino que el poco respeto que le tiene a los habitantes de las Islas Baleares se extiende también a su amante demonio, porque me quieres decir por qué no solo le saca fotos dormido (al principio para subirlas a YouTube... después para mirarlas como una creepy) sino que también le encierra en un círculo vinculante mientras él duerme para curarse de las heridas causadas por los eld, en un intento de protegerla a ella y al gordo de su gato! Eso del consentimiento, lo llevamos un poco mal, muñeca...

Y hablando de círculos vinculantes y protecciones mágicas, que alguien me explique por qué, aunque asustada a muerte, no ha ido a comprar aún ni el romero, ni la canela en rama para intentar ahuyentar a los bichos nocturnos del bosque. ¿Por qué se tiene que esperar a qué venga Leon y le recuerde que eso le puede salvar la vida? ¿Es que a caso eres estúpida Raelynn?

Entre eso y que al final del libro aparecen cuatro personajes nuevos que salvan el día y a los que te introducen para que los tengas presente en las secuelas y así poder terminar el libro rapidito eh, que tengo prisa. ¡Para que luego te des cuenta de que con tal de no terminar como sacrificio humano, lo único que tenías que hacer era entregarle tu alma a alguien más para que el Dios marino de la mina no se la pudiese llevar... y lo rápido que se habría solucionado todo si Rae no hubiese perdido el cerebro en ese cementerio cuando la pusieron boca abajo!

Leon, recogiste las bragas, pero te dejaste algo más importante!

Y hasta aquí por hoy, el próximo libro no va a dar para tanto porque ese sí que está bien escrito.

Un beso, chikis.

P.D: Mención honorífica a Marta Carrascoa, la traductora al castellano de este libro, y a todo el montón de veces que ha escrito las palabras poll*, coñ* y coñit*. Si me hubiese tenido que beber un chupito cada vez que las leía me hubiese dado un coma etílico o alucinaciones.

viernes, 10 de enero de 2025

Tumblr 2013 (parte 1)

 Debería haber empezado con un post presentándome, quien soy, porque hago esto, que es lo que me atormenta con tanta intensidad que no me deja descansar por las noches, que me ha llevado irremediablemente a empezar un blog que muy probablemente se va a mantener en los archivos olvidados de internet, a no ser que muera de una forma heroica o decida llevar a cabo un tiroteo en una escuela.

El post de presentación ha sido descartado inmediatamente porque tenía demasiadas ganas de empezar a hablar del libro que me atormenta actualmente, así que sin más preámbulo, empezamos.

Cuando una toma un libro entre sus manos con una portada así, como la que veis, y con la maravillosa idea de que el protagonista no solo va a ser un chico malo, sino que va a ser un demonio, mentalmente, ese libro ya está comprado. Hay cosas por las que merece arruinarse y una de ellas es un buen romance, caliente y medio mal hecho para poder disfrutar de todas las incongruencias durante el muy muy irreal sexo.

Pero, el amor se termina muy pronto cuando te das cuenta de que la chica parece ser una niñata salida de una aberración entre Velma de Scooby-Doo y Tumblr en sus años dorados. Después se te olvida convenientemente porque las escenas de sexo, pues, no están tan mal.

Para ayudarme a hacer la review de este libro y porque tengo una mente olvidadiza, he ido apuntando en las mismas páginas todo aquello que me sacaba de quicio o que me gustase, aunque mayoritariamente era la primera. Avisar de que esto contiene espóiler y de que puede que sea un poco larga.

Yo no juzgo un libro por su portada, sino por la cara del autor y su biografía, así que he evitado lo máximo posible meterme en la vida de Harley. Tengo mis comentarios, obviamente: como por ejemplo el hecho de que se nota muchísimo hacia donde van los tiros cuando habla de la "neutralidad" del nombre de Rae (nuestra protagonista amante de lo paranormal)  sin venir a cuento, cuando te das cuenta de que Leon (el demonio buenorro) tiene un parecido extraño con la foto de Harley... o también tenemos el hecho de que tanto uno como el otro son bisexuales y MUY amantes del sexo. Básicamente, topicazos para decirte: soy queer, ¡eh! Ya cariño, ya me he dado cuenta. Dejando de lado a Harley, que poco tiene que ver con la historia del libro más allá del hecho que la ha escrito, vamos a empezar a hablar de algunas de las cosas que me dan más rabia de Rae:

¿Me estás diciendo que eres una amante de lo paranormal, que lo respeta y lo teme, pero aun así le gusta y lo primero que haces cuando llegas a tu pueblo natal con tal de conseguir más likes en tu canal de YouTube es intentar hacer una invocación demoniaca en una iglesia abandonada, sin ningún tipo de protección y con la idea de que "no va a funcionar" como si no fueses la protagonista de esta historia? Muy irresponsable por tu parte Raelynn, sobre todo si tenemos en cuenta que dos segundos antes te burlabas de esas baratijas que parecen ser o protecciones o adoraciones hacia una entidad extraña.

Da las gracias que el ser al que invocas es un demonio que está bueno y que el máximo de daño que te hará va a ser ponerte del revés para comerte el coñ* (literalmente está él de pie y la pone del revés, cabeza abajo, mientras la sujeta por la cintura para comerle todo el arbusto) o metértela por el cul*, con lubricante. Mención extraespecial a las mil veces que se dice la palabra poll*, coñ*, coñit* o se habla de alcohol, vapers, marihuana o tabaco, como si ser universitario dependiese de ello. ¿Harley, has ido a la universidad?

Sigamos con las cosas sin sentido, como por ejemplo el hecho de que un demonio te está diciendo que una familia es mala, que te quiere matar y que encima tienen una secta donde le han invocado y por eso está en la tierra y ella lo único que hace es reírse de él. No sé, yo, me lo creo y si no me lo creo del todo, como mínimo intento investigar sobre el tema. El problema más grande que tengo con ella es que se cree las historias de fantasmas que le interesan, porque luego le hablan de un dios maligno en una cueva al final del pueblo y "son todo cuentos de niños", ah bueno, vale genial. Pues no, ojalá te coman viva Raelynn, así a lo mejor te lo crees.

Que lo de que su "amiga" Victoria, a la que acaba de conocer, pertenezca a una secta, pues, no se lo acaba de creer porque prepara magdalenas que están buenísimas, es imposible que forme parte de una secta. Ya sabes, ¿como el resto de asesinos en serie que parecían personas normales y al final no lo eran? ¿Tú no eras investigadora de lo paranormal?

Y ya que hablamos de demonios, os diré que la verdadera demonio es ella, no sale Leon a salvarla de unas criaturas muy malignas y a salvar al estúpido de Cheesecake (su gato), para que vuelva cojeando y sangrando y en lugar de preguntarle que como se encuentra o si está bien, o hacer por una vez en la vida lo que te está diciendo tu demonio salvador y quedarte en casa, va y le riñe. Pues así yo ni te salvo, ni te foll*, ni te nada. Ahí te quedas Raelynn.

Antes de terminar con esta primera parte, hay un momento donde Leon le comunica a Rae que su deber, con tal de intentar que no entren los espíritus malos a la casa es quemar en un tarro romero y canela, que como ella no tiene de eso, pues coge sus especias del Mercadona, las mete en un mortero y con eso se intenta apañar, que pasa, dice y cito textualmente "ardía, pero no se encendía una llama. Eso tendría que servir". Después de varios intentos me complace decir que: primero, ni siquiera arde y segundo, cuando conseguimos hacerlo arder, la llama casi llega al techo.

Usaría este libro como una práctica de "lectura experimental", pero de momento no me interesa que me metan nada por el culo.

Voy por la mitad del libro, así que dejaré esta review hasta aquí, pero nos veremos tan pronto como consiga acabarme el resto.
(Y de paso os dejo una foto de mi experimento.)

Un beso, chikis.

Fast and Furious

Bueno, bueno, bueno... Mirad a quién tenemos por aquí de nuevo... No me estoy haciendo desear, no soy una persona tan interesante como para ...